top of page

EL COMMUNITY MANAGER EDUCATIVO

  • Ana
  • 30 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Cuando vi que Educalab había lanzado un MOOC sobre el community manager educativo enseguida quise apuntarme, pues me pareció una buena oportunidad de aprender de forma sistematizada la gestión de los perfiles en redes sociales de organizaciones educativas.

El community manager me parece una figura clave en un centro educativo para mostrar y difundir al exterior las actividades que se hacen en el centro educativo y también para dinamizar la comunicación interna a través de las redes sociales, comunicando novedades, interactuando, respondiendo preguntas y cuestiones formuladas en red, etc.

Aunque ya tenía cierta experiencia colaborando en la gestión de los perfiles sociales de algunos de los centros en los que he trabajado, lo cierto es que lo hacía de forma autodidacta, con mi experiencia como usuaria y fijándome en el trabajo desarrollado por algunos community manager de otras instituciones. Imposible no fijarse y reconocer el trabajo de Carlos Fernandez Guerra al frente de la @Policia o de instituciones como @BNE_biblioteca...

Mis expectativas en este MOOC son aprender un montón de estrategias para poder realizar una buena gestión de las redes educativas, centradas en compartir e interactuar en red, así como ampliar mis recursos y conocimientos para hacerlo.

Como primer reto del curso, he realizado una presentación interactiva con las características básicas que debe tener el community manager educativo.

Mi reflexión sobre la importancia de contar con una figura en el centro encargada de gestionar la comunicación e imagen online del centro, es que es fundamental. Opino que disponer de un community manager puede ayudar a visibilizar buena parte de los proyectos, trabajos, materiales y eventos en los que participa el centro y sus integrantes, además de conseguir tener una presencia en la red fluida y abierta a la interacción y la comunicación.

El problema y las reticencias que se plantean sobre la posibilidad de abrir fuegos y problemas que no se habrían creado al no tener presencia digital, se solucionan con una gestión de las redes objetiva y profesional (la gestión de redes sociales se aprende y se entrena). El no estar en redes no evita los comentarios negativos que puedan surgir ante alguna situación concreta, pero el estar sí puede ayudar a solucionar, enmendar y revertir esos comentarios. En pleno siglo XXI los centros no deben estar de espaldas a la red, pues muchos de los profesores aprenden e intercambian materiales y recursos a través de redes sociales y el alumnado interactúa y vive conectado a la red. Una buena gestión de las redes educativas puede formar comunidad, enseñar buenos hábitos y ayudar a compartir y difundir experiencias positivas que se desarrollan en el centro y entre los miembros de la comunidad educativa.

En cualquier caso, de las crisis también se aprende y se puede salir reforzado usando las redes con cabeza, sensibilidad, objetividad y sobre todo con mucha educación.

Para finalizar recomiendo ver el vídeo de la campaña de branded content #conchifacts realizada por El Cañonazo Transmedia, sobre redes sociales, que trata con humor el tema de la facilidad de uso de las redes sociales, como twitter, para todos los públicos.


 
 
 

Comments


Posts Destacados 
Posts Recientes 
Búsqueda por Tags
Mis Blogs de referencia

© 2017 #aprendiendoON Creado con Wix.com

  • Twitter Clean Grey
bottom of page